Segundo Gobierno de Perón
En las elecciones de noviembre de 1951 Perón resulto recolector con el 62,4% de los votos. La formula integrada por Bardín y Frondizi obtuvieron 31,8% y otros partidos, junto con los botos en blanco 5,6%.
Al comenzar en 1952, fracaso un complot orquestado por el coronel Suárez para asesinar a Perón y su esposa.
Perón mantuvo las tendencias políticas generales de la primera: el estado sigio teniendo un rol central en el manejo y la planificación de la economía, y continuo la inversión en infraestructura social, hospitales, viviendas, escuelas, etc . Sin embargo, en atención a las circunstancias criticas y las ambiciones de desarrollo introdujo algunas variaciones con respecto a la inversiones extranjeras y las políticas salariales.
Los campos salariales y el periodo expreso por parte del presidente de aumentar la productividad como condición para rescribir aumentos de sueldo provoco tenciones entre los sindicatos del gobierno que condujeron a una serie de huelgas . Finalmente en 19555 se reunió el congreso de la productividad buscando establecer acuerdos entre trabajadores, empresarios y gobierno.
A poco de iniciarse esta segunda gestión presidencial murió Eva Duartéz de Perón.. Se impuso luto obligatorio en la administración publica, se dio nombre de su esposa fallecida a calles, ciudades y provincia, como ya se había hecho en homenaje al presidente . Estas medidas contribuyeron a irritar a gran parte de la oposición. Por otra parte la crisis interna empezó a hacerse visible.
La violencia política
La ruptura política y social se ahondo. La represión y al violencia crecieron. En 1953, un atentado terrorista dejando un saldo de 6 muertos y varios heridos en una concentración organizada por la CGT en Plaza de mayo . En represarías grupos oficialistas varias sedes del Socialismo y de la UCR, y el edificio del Jokey club, y poco depues detuvo a dirigentes de primera linea de la oposición .
Cuando la tensión alcanzo ese punto máximo de una política de conciliación con los partidos opositores pero fracaso. Apesar de que el gobierno lidero la mayoría de los detenidos políticos, los representantes parlamentarios del radicalismo exigua que la amnistía alcanzara a los golpistas de 1951 y a los acusados del terrorismo.
La iglesia católica en la lucha política

El activismo antiperonista creció. Los sermones delas mimas comenzaron a tener contenido político.
La tensión máxima con los católicos se agudizo cuando el pirronismo impulso cambios legislativos importantes que herían a los principio de la moralidad religiosa, como la sanción de la ley que igualaba a los hijos extramatrimoniales con nacidos en el matrimonio, el levantamiento de la expresión impositiva a los bienes de la iglesia, la ley del divorcio y una nueva ley profilaxis que legalizaba la prostitución.