jueves, 19 de noviembre de 2015

antecedentes


Perón antes de su primera presidente

Perón ya había estado relacionado al poder  mientras  que  Farell asumió sus funciones como presidente de facto, Perón asumía como vicepresidente.
El cual ya para ese entonces  era visto como el hombre fuerte 
del gobierno. Desempeñando funciones también, frente del Ministerio de Guerra   y de la Secretaria del trabajo, ganando gran popularidad  entre la población obrera industrial.



Un nuevo clima político



En octubre de 1945, las Fuerzas Aramadas hicieron eco del malestar político y las presiones de la oposición En una reunión con el presidente Farell,  los altos cargos exigieron la renuncia de Perón a todos sus cargos.
Perón fue arrestado  y recluido a la isla Martín García . Perón dando parte de enfermo, logro ser trasladado al Hospital Militar en Buenos Aires.



17 de octubre un día crucial  "día de la lealtad"
 

El 17 de octubre, los colaboradores políticos de Perón, su mujer, la policía y algunos  dirigentes sindicales, otros dicen que también por la fuerza, prepararon una gran movilización. Comenzando con el desplazamientos de obreros a los cuales se le sumaron trabajadores.
Por las calles del gran  Buenos Aires hacia la plaza de mayo exigiendo la libertad de Perón. Produciéndose así una ruptura del pasado certificado ese 17 de octubre, los argentinos anónimos se adueñaron de ese día.

Los militares, no querían ceder al reclamo masivo, pero  final mente el general Ávalos le solicito que se trasladara a la casa de gobierno. Previamente se le había exigido  que firmara la solicitud previa de pase a retiro del ejerció.
 
Este día que daría marcado para muchas personas en la historia argentina un claro ejemplo es un pequeño texto de un Poeta (en palabras con Leopoido Marechal, por  Alfredo Andrés)  que hace referencia a ese día:
-·Era muy de mañana... El coronel Perón había sido traído ya desde Martín García. Mi domicilio  era este  mismo de la calle Rivadavia. De pronto me llego desde el oeste  un rumbo como de multitudes que avanzaba gritando y agigantándose, hasta que reconocí primero la música de canción popular y enseguida la letra: "Yo te daré/ te daré´, Patria hermosa/ te daré una cosa que empieza con P/ ¡Peróooon!  Y aquel Perón retumbaba  periódicamente como un cañonazo... Me vestí apresurada mete, bajé a la calle  y me uní a la multitud  que avanzaba rumbo a la Plaza de  Mayo. Vi, reconocí y amé a los  de rostros que la integraban: no habían anunciado literalmente, sin conocer ni amar sus millones de caras concretas y que no bien las conocieron les dieron la espalda. Desde aquellas horas me hice peronista.
 Fue notable y evidente la popularidad y el poder que había empezado a ganar Perón frente a la clase obrera.
Gente reunida en la Plaza de Mayo.

Gente sobre los colectivos que lograron cambiar su rumbo para dirigirse hacia la Plaza de Mayo.











No hay comentarios:

Publicar un comentario