Perón en le poder
Perón durante su primer mandato desarrollo un poder de carácter personalista que apoyaba al sector obrero, a las personas menos escuchadas ancianos, niños y mujeres implementando la política del trabajo.
Tomando noción de justicia social; soberanía política y solidaridad social, ademas de el desarrollo a las industria interno convirtiendo así al estada en el Gran Empresario.
Campaña electoral y Elecciones
La Unión Cívica Radical y los partidos Socialista y
Demócrata Progresista, constituyeron "La Unión Demócrata" (la oposición), demócratas que proclamo como candidatos al binomio presidencial del radicalismo Tamborini-Mosca, dos dirigentes de tendencias alvearistas.
La formula del Peronismo fue Perón-Quijano.
Perón aunque no tenia partido ya que había intentado sin éxito hacer una alianza sin éxito con el radicalismo.
Perón finalmente logro conformar un pequeño partido político recientemente fundado "el Partido Laborista" compuesto por la mayoría de hombres de extracción sindical, ademas se le sumaron un pequeño grupo de radicales nacionalista de FORJA.
La campaña de la oposición fue muy exitosa casi se consideraban ganadores, ademas a la defensa de su democracia y ataque a Perón como fascista, con el apoyo exterior del embajador norte americano Sprulle Branden.
![]() |
asume el 4 de junio de 1946 |
Por su parte Perón se defendió de esto ataques apelando al sentimiento nacionalista y haciendo hincapié en la nacionalidad de quien lo atacada.
Finalmente la formula Perón-Quijano resulto triunfante con 1.478.122 sufragios, contra la formula Tamborini-Mosca 1.211.666.
La cámara de diputado se compuso de la siguiente manera, 106 diputados pensionistas y 72 diputados para la Unión Demócrata.
Precedencia

Mientras tanto La C.G.T (Columna vertebral del peronismo) fue sufriendo procesos graduales.
Mientras que en 1946 despedían aquellos secretarios que no les expresaban mucha confianza entre 1946-1947 este y otros varios conflictos gremiales, terminaron en huelgas . Poco tiempo depues logrando que esta sea una rama del peronismo y permitiendo que por primera ves los obreros participaran dentro de cargos políticos.
Obras Publicas
![]() |
Algunas de sus obras fueron: ferrocarriles, teléfonos, Gas del Estado, flota del área mercante ARG, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.) |
esta política se completo con las reales necesidades del sector obrero tradicionalmente postergados. En cuanto al campo se proporcionaron leyes-como el estatuto del peón- beneficiando al trabajador rural.
Con respecto a la industria local insignificante, por la falta de una industria base, pero igual mente se registro un numero importante de migración interna hacia los centros urbanos.
Política Social
Se puede destacar dentro de la política social los siguientes puntos:
*Logros perdurables en el gobierno de la justicia.
*Mejoras sociales (mejoras salariales y reconquista obreras
*Reactivaron en la legislación laboral, indemnización por despido, salario familiar, etc.
Eva Perón
Fue la mas fiel y eficaz colaboradora colaboradora del partido.Desde la fundación que llevaría su nombre. Supo ganarse la simpatía y el agradecimiento de los sectores mas desvalido; Niños ancianos y especialmente las mujeres, por los cuales brego hasta conseguir sus derechos civiles.
La fundación Eva Perón financio proyectos sociales d diverso calibre hospitales, escuelas, etc.
Todas estas acciones llevo a convencer a millones de argentinos hasta convertirla en un poder tan grande como el de Perón.
Reforma constitucional
En 1949 se modificaron las disecciones relativas a la reelección presidencial, permitiendo hacerla en forma sucesiva.Cambio gran parte del texto original de la carta magna, agregando los derechos del trabajador , de la familia, de la ancianidad y de la cultura. se prohibió la enajenación o coesión a particularidades de las fuentes de la energía y servicios publico, que declararon como pertenencia del estado.
Finaliza la candidatura de la primer precedencia de Perón en 1952.
No hay comentarios:
Publicar un comentario